🚩#InscripcionesAbiertas | ¿Cuánto se está invirtiendo en infraestructura natural? ¿Quién está invirtiendo? ¿Dónde se realizan las inversiones? ¿Qué acciones se están financiando?. Estas y otras preguntas se resolverán en la presentación de nuestro estudio: “Abriendo el caño: Estado de inversiones en la infraestructura natural para la seguridad hídrica en el Perú, 2020”, este miércoles 27 de enero a las 4 p.m.
✔ Cada vez es más notorio que las autoridades del Estado y los gestores del agua en el Perú reconocen el rol indispensable que juegan la infraestructura natural y la tecnología ancestral en la gestión de los riesgos hídricos. Las inversiones en intervenciones que mantienen, recuperan y mejoran el desempeño de la infraestructura natural para la seguridad hídrica, desde la conservación de bosques y pajonales hasta la restauración de cochas y amunas, están creciendo a ritmo acelerado. De hecho las inversiones en infraestructura natural para la seguridad hídrica se quintuplicaron entre 2014 y 2018 y llegaron a poco más de S/ 15 millones ejecutados en 2019. Pero esta cifra es solo la punta del iceberg.
En este webinar, daremos a conocer lo avanzado en cuanto a las inversiones en Infraestructura Natural en el país, pero también los retos que aún debemos superar y las oportunidades que podemos aprovechar para garantizar calidad y cantidad de agua para el presente y el futuro de nuestro país.
👉Inscripciones aquí: us02web.zoom.us/webinar/register/WN_G80eWmZNSwGjarJWAUm6Cg
Día: miércoles 27 de Enero
Hora: 04:00 pm (Hora Lima)
#MovilizandoInversiones #SeguridadHídrica #VisiónComún
USAID Peru Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia CONDESAN Ministerio del Ambiente - Perú Ministerio de Economía y Finanzas del Perú SUNASS Autoridad Nacional del Agua del Perú Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA Imperial College London ...
Photo
#Prensa| Agradecemos a Diario Oficial EL PERUANO Perú21.pe Diario Correo y Diario Ojo por difundir la firma del convenio entre el Gobierno Regional Moquegua y Forest Trends, que impulsará el diseño y ejecución de proyectos ecosistémicos para la conservación y recuperación de la infraestructura natural crítica en Moquegua.
#Movilizandoinversiones #SeguridadHídrica
USAID Peru Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia CONDESAN Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA Imperial College London ...
Photo
🚩#Descarga | Compartimos con ustedes los resultados del estudio presentado hoy en nuestro Webinar sobre Andenes, titulado: Impactos de andenes y terrazas en el agua y los suelos: ¿Qué sabemos?.
Este estudio sistematiza los hallazgos que se reportan en la literatura científica acerca de los impactos de las terrazas como prácticas ancestrales y comunitarias de conservación de agua y suelos sobre los servicios ecosistémicos hidrológicos, con un enfoque particular en el Perú. La revisión estuvo centrada en artículos científicos que presentan y discuten resultados relevantes a la medición y análisis de parámetros cuantitativos como, por ejemplo, infiltración, escorrentía superficial, conservación de la humedad del suelo, caudal base, control de caudales pico y rendimiento hídrico.
👉 Descarga aquí: www.forest-trends.org/publications/impactos-de-andenes-y-terrazas-en-el-agua-y-los-suelos-que-sab...
USAID Peru Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia Ministerio del Ambiente - Perú Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú CONDESAN Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA ...
Photo
Sigue la transmisión del Webinar "Andenes y terrazas: saberes ancestrales al servicio de la conservación del agua y los suelos" ...
Video
#Convenio| Se firmó importante convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Regional de Moquegua y Forest Trends, con la finalidad de restaurar, conservar y recuperar los ecosistemas degradados, viabilizando una cartera de proyectos en #InfraestructuraNatural que tienen como prioridad garantizar la disponibilidad del recurso hídrico como base para el desarrollo sostenible de las comunidades.
Según explicó Fernando Momiy Hada, director del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, iniciativa promovida y financiada por USAID y el Gobierno de Canadá, este convenio representa un gran paso de apoyo para el creciente interés de los gobiernos regionales en su apuesta por la infraestructura natural y por desarrollar la inversión y propiciar la reactivación económica local; más aún, teniendo en cuenta los difíciles momentos que se están atravesando como consecuencia de la COVID-19.
“El problema central de la degradación de los ecosistemas forestales en la región de Moquegua se debe a la falta de incentivos y desarrollo de capacidades para una gestión sostenible de los ecosistemas. Trabajando tanto en el alineamiento de incentivos como en el desarrollo de capacidades, podremos revertir la situación de deterioro de algunos ecosistemas y propugnar su aprovechamiento sostenible”, explicó.
“Estamos hablando de 11 distritos en la provincia de Sánchez Cerro y 5 en la parte alta de Mariscal Nieto. En esos distritos están focalizados los indicadores mayores de pobreza y pobreza extrema”, manifestó Zenón Gregorio Cuevas, Gobernador Regional de Moquegua. Asimismo, dijo que en dichas zonas se conservan algunas costumbres o formas de producción ancestrales que se han dejado de lado y que se pueden recuperar. “Nos va a permitir desarrollar otros mecanismos como el turismo vivencial, artesanía y darle, incluso, valor agregado a los productos pecuarios teniendo en cuenta los pisos ecológicos porque tienen su propia producción y características. Se va a generar trabajo”, aseguró Gregorio Cuevas.
Cabe señalar que, como uno de los primeros pasos, se tiene previsto culminar un proyecto de inversión pública en infraestructura natural que movilizará 28 millones de soles para desarrollar una serie de acciones en las localidades de Cuchumbaya, San Cristobal de Calacoa, Matalaque, Chojata, Ichuña y Ubinas, de las provincias de Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro, las cuales abarcan más de 3,500 hectáreas con una población aproximada de 8,915 habitantes.
#MovilizandoInversiones #InversionesVerdes #SeguridadHídrica #Moquegua
USAID Peru Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia Gore Moquegua CONDESAN Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA Ministerio del Ambiente - Perú ...
Photo
🚩¿Quieres conocer más sobre andenes y terrazas y cómo esta #InfraestructuraNatural influye en la conservación del agua y los suelos?
Este martes 19 de enero a las 4:00pm (Hora Lima) presentaremos el estudio "Impactos de andenes y terrazas en el agua y los suelos: ¿Qué sabemos?" en el webinar “Andenes y terrazas: saberes ancestrales al servicio de la conservación del agua y los suelos”, y puedes registrarte aquí: bit.ly/3nKekM3.
Los andenes y terrazas son infraestructuras construidas con #SaberesAncestrales que promueven la conservación de agua y suelos y brindan una amplia variedad de servicios ecosistémicos, tales como provisión de alimentos y pastos, regulación hídrica, control de erosión de suelos, reforzamiento de taludes, entre otros.
En el Perú, a pesar de tener amplias extensiones de sistemas de andenes y terrazas agrícolas (+ 250,000 ha), solamente se encontraron 8 estudios técnicos que cuantifican su impacto sobre los servicios hidrológicos.
¡No te pierdas las conclusiones del estudio! ¡Te esperamos!
USAID Peru Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia CONDESAN
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA Imperial College London Ministerio del Ambiente - Perú Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú SUNASS Autoridad Nacional del Agua del ...
Photo
#FelicesFiestas|✨ Queremos agradecerles por su compañía, participación y apoyo durante todo el año. Tenemos mucha confianza que el 2021 traerá muchas buenas noticias para nuestros ecosistemas, sus cuidadoras y cuidadores y para todas las personas que trabajan día a día por un Perú con #SeguridadHídrica.
#Ecosistemas #CuidarlosesCuidarnos
USAID Peru Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia CONDESAN Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA Imperial College London Ministerio del Ambiente - Perú Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú SUNASS Autoridad Nacional del Agua del Perú ...
Photo
🚩 #Blog | Marta Echavarría nos entrega este interesante blog sobre la importancia de contar con una guía práctica para medir la efectividad, equidad y sostenibilidad de las iniciativas en #InfraestructuraNatural.
Conozcan en qué consiste, qué información usa y cómo aplicar la "Guía para la Evaluación de Intervenciones en Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica: Escala de Efectividad, Equidad y Sostenibilidad" junto a Marta en: www.forest-trends.org/blog/los-proyectos-de-infraestructura-natural-pueden-ser-transformadoresy-n...
#SeguridadHídrica #ProyectosEcosistémicos
USAID Peru Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia CONDESAN Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA Imperial College London ...
Photo
🚩#Infografía #Radiografía #Bofedales| ¿Qué está debajo de un ecosistema tan impactante como un bofedal? Esta infografía presenta el funcionamiento del bofedal formador de turba (suelo orgánico), también conocido como “turbera”, que se caracteriza por la riqueza orgánica de sus suelos.
El principal servicio que nos brinda es el de regulación hídrica, que permite que el agua de la lluvia - absorbida por su vegetación en forma de esponja- sea liberada en tiempo de sequía para disponer del recurso e irrigar las partes bajas de las cuencas. Recientemente el Ministerio del Ambiente - Perú ha presentado un proyecto normativo que busca proteger estos espacios naturales que nos dan tantos servicios y que se encuentran muy amenazados.
👉 El dato: Aunque solo cubren el 3% de la superficie terrestre del planeta, almacenan el 30% de todo el carbono que se encuentra actualmente en los suelos del mundo. ¡Súmate a su protección! #Comparte #Ecosistemas #CuidarlosesCuidarnos #InfraestructuraNatural #SeguridadHídrica
⏬ Descarga la infografía en: www.forest-trends.org/publications/infografia-bofedales/
USAID Peru Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia Autoridad Nacional del Agua del Perú Serfor Perú CONDESAN Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA Imperial College London ...
Photo
#Video #Bofedales| Se les conoce como “Humedales altoandinos” y se encuentran ubicados a más de 3,000 metros de altura, están conformados por agua, suelo orgánico y flora adaptada. Su conservación es fundamental para disponer de agua en los tiempos de estiaje o sequía. Recientemente el Ministerio del Ambiente - Perú ha presentado un proyecto normativo que busca proteger estos espacios naturales que nos dan tantos servicios y que se encuentran muy amenazados. ¡Conoce más en este didáctico video!
#Ecosistemas
#CuidarlosEsCuidarnos
#InfraestructuraNatural
#HumedalesAltoandinos
Autoridad Nacional del Agua del Perú Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú USAID Peru Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia Serfor Perú SUNASS CONDESAN Sociedad Peruana de Derecho Ambiental - SPDA Imperial College London ...
Video